Justificación del Programa
En el ámbito de la Atención Psicológica, hay en la actualidad una importante demanda en la población, que no está cubierta por la oferta pública, ni privada, en este último caso por razones económicas de las personas que la precisan. Tenemos en nuestro país una buena Sanidad Pública que tiene todavía grandes retos de mejora, que poco a poco va consiguiendo, quedando aún un largo recorrido para conseguir cubrir toda la demanda actual. El sector de la atención psicológica, cuenta con un competente equipo de psicólogos en hospitales en centros de salud mental u otros dispositivos que trabajan día tras día con el fin de cubrir todas las demandas de atención psicológica existente hoy en día entre la población.
Actualmente el número de psicólogos que ocupan dichos puestos resulta todavía insuficiente para cubrir todas las demandas que se presentan en la población, lo que provoca una considerable demora en la atención. El modelo de atención psicológica actual, en la sanidad pública, se encuentra como se ha dicho anteriormente, en un proceso de mejora gradual, tanto en el número de sesiones por paciente como en la duración de las mismas, en un tratamiento psicológico, a diferencia del médico, son necesarias, en la mayoría de los casos, varias entrevistas de evaluación, sesiones continuadas de tratamiento y una vez finalizado el mismo, sesiones de seguimiento.
La existencia de este programa deriva de la situación de la atención descrita anteriormente y de la falta de recursos suficientes por la que pasa una gran parte de la población que se encuentran con empleos precarios, desempleo o con ayudas sociales limitadas. Cuando la atención pública se demora por ciertas circunstancias, esta parte de la población con un perfil económico bajo, no puede permitirse acudir a servicios privados de atención psicológica para evitar dicha demora, debido a que no pueden afrontar el pago semanal y/o quincenal de las sesiones que exige un adecuado tratamiento psicológico. Activa Psicólogos trata de colaborar e intervenir y responder así en la medida de sus posibilidades a la demanda actual existente por las circunstancias antes expuestas. Este programa tiene como objetivo por tanto, participar en este tipo de acciones, al igual que ya otras entidades asociativas u organizaciones realizan.
Objetivo general
Conseguir el acceso a servicios de atención psicológica en el ámbito privado a la población de bajos recursos, para evitar la demora en las intervenciones y poder actuar en las primeras fases de inicio y poner en marcha a tiempo las intervenciones necesarias que permitan un cambio esencial en el curso y pronóstico, así como intervenir mediante la prevención, para evitar en algunos casos la aparición y en otros, la reducción de las consecuencias de estas alteraciones en la salud mental de las personas.
Objetivo específico
Procurar la atención a las personas con problemas de salud mental, facilitando la accesibilidad y la continuidad asistencial creando vías rápidas de intervención mediante una red de atención profesional. Asesorar y entrenar en todas aquellas habilidades y técnicas que han demostrado ser más eficaces para abordar las distintas alteraciones y que pueda permitir los cambios necesarios en los distintos pensamientos, emociones y conductas que se ha considerado oportuno restaurar o cambiar, según los resultados de una evaluación previa de la alteración presente.
Tipo de Intervención y Procedimientos
En lo que respecta a los procesos de intervención psicológica, el programa es limitado en cuanto a la atención de las alteraciones presentes, limitándose a las de carácter de leve a moderado. En general interviene en todos aquellos desajustes en las que resulta adecuado y suficiente una intervención breve a corto plazo, no interviniendo por tanto en trastornos graves que precisan de una intervención más compleja a largo plazo, por parte de servicios más especializados.
La atención podrá ser prestada de forma presencial o también en forma de tele-consulta o de forma combinada entre ambas modalidades. Las sesiones de intervención de forma general tienen una duración de 45 minutos, aunque su duración puede variar y dependerá de cada caso o tipo de sesión según sea primeras sesiones de evaluación, tratamiento o de seguimiento. Las sesiones de intervención están limitadas en cuanto a su número, estableciendo un número de sesiones en función del caso consultado pudiendo ser para casos o intervenciones puntuales de entre 2 y 4 sesiones o de 8 sesiones para casos más complejos, extensible en algunos casos a un máximo de 10 sesiones. Las sesiones podrán ser semanales, quincenales o mensuales, dependiendo del momento en que se encuentre el proceso de atención y características de cada caso. El servicio contempla un seguimiento de los casos a corto y medio plazo.
Destinatarios
El programa tiene como destinatarios a la población de bajos recursos, que disponen de ingresos, pero que estos solo permiten cubrir sus necesidades básicas. Para valorar el perfil socio-económico del solicitante o de la unidad familiar de la que depende, se utilizará como criterio principal el indicador público de renta de referencia aplicables para distintos tipos de ayudas, además de otros criterios dentro del ámbito de los procedimientos de la atención psicológica. Una vez valorado la situación económica y personal o familiar, se le indicará si puede acogerse a este programa y recibir la atención de forma gratuita. Para acreditar su situación socio-económica, se le podrá solicitar la documentación necesaria a tal efecto.
El servicio de atención es gratuito si se cumplen los criterios establecidos, existiendo un número limitado de citas disponibles. En los casos en que no se cumplan los criterios establecidos para acceder al programa o la disponibilidad no sea previsible a corto plazo, los solicitantes también podrán ser derivados a profesionales colaboradores externos, que fuera del ámbito de la asociación y de forma autónoma en su actividad profesional, mediante el Programa de Bajo Coste, tendrán en cuenta el perfil económico y personal del solicitante, adaptando los costes de la intervención a dicho perfil.
Peritos psicólogos en Tenerife |
||
Peritaje psicológico en Tenerife |
| |
Informes psicológicos en Tenerife |